Transición justa y transición energética de la mano
El Proyecto Robla Hub, impulsado por Enagás Renovable y Naturgy, busca convertir la antigua central térmica de La Robla (León) en un centro de producción de hidrógeno renovable, promoviendo la descarbonización tras el cierre de la planta de carbón en 2020.

- LOCALIZACIÓN
La Robla: donde el hidrógeno encuentra su lugar

Elegida por su ubicación estratégica, su potencial energético y su vínculo histórico con la industria, La Robla será el hogar de una de las mayores centrales de hidrógeno verde de España. Este municipio leonés, con una profunda tradición energética, se convierte ahora en símbolo de futuro y sostenibilidad.
- PROYECTO
Hidrógeno verde, aliado clave de la descarbonización
Green H2 La Robla tiene como objetivo poner en marcha una planta de hidrógeno renovable de hasta 280 MW, ubicada en el antiguo emplazamiento de la central térmica de La Robla, en León.


Este proyecto está financiado por la Comisión Europea en el marco del Fondo de Innovación, programa destinado al despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores que contribuyan a los compromisos de descarbonización de la Unión Europea. Este respaldo financiero no solo impulsa el desarrollo del proyecto, sino que, también valida su madurez, otorgándole una ventaja competitiva significativa.
GreenH2La Robla representa un cambio radical en el modelo energético, contribuyendo a reducir la dependencia de los combustibles fósiles a través de la apuesta por una solución energética limpia y sostenible como el hidrógeno renovable obtenido a través de la electrólisis del agua.
Utilizando energía 100% limpia, esta planta producirá 90 kg/h de hidrógeno, contribuyendo a la descarbonización de los procesos industriales y al desarrollo de la movilidad sostenible. Específicamente, el hidrógeno renovable desempeñará un papel clave en la descarbonización de los procesos industriales de la industria química.
202XX
Lorem ipsum dolor sit

202XX
Lorem ipsum dolor sit

202XX
Lorem ipsum dolor sit.

202XX
Lorem ipsum dolor sit

202XX
Lorem ipsum dolor sit

202XX
Lorem ipsum dolor sit

- PROYECTO
Hidrógeno verde, aliado clave de la descarbonización
Green H2 La Robla tiene como objetivo poner en marcha una planta de hidrógeno renovable de hasta 280 MW, ubicada en el antiguo emplazamiento de la central térmica de La Robla, en León.

Este proyecto está financiado por la Comisión Europea en el marco del Fondo de Innovación, programa destinado al despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores que contribuyan a los compromisos de descarbonización de la Unión Europea. Este respaldo financiero no solo impulsa el desarrollo del proyecto, sino que, también valida su madurez, otorgándole una ventaja competitiva significativa.
Green H2 La Robla representa un cambio radical en el modelo energético, contribuyendo a reducir la dependencia de los combustibles fósiles a través de la apuesta por una solución energética limpia y sostenible como el hidrógeno renovable obtenido a través de la electrólisis del agua.
Utilizando energía 100% limpia, esta planta producirá xxxx kg/h de hidrógeno, contribuyendo a la descarbonización de los procesos industriales y al desarrollo de la movilidad sostenible. Específicamente, el hidrógeno renovable desempeñará un papel clave en la descarbonización de los procesos industriales de la industria química.


Este proyecto está financiado por la Comisión Europea en el marco del Fondo de Innovación, programa destinado al despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores que contribuyan a los compromisos de descarbonización de la Unión Europea. Este respaldo financiero no solo impulsa el desarrollo del proyecto, sino que, también valida su madurez, otorgándole una ventaja competitiva significativa.

Green H2 La Robla representa un cambio radical en el modelo energético, contribuyendo a reducir la dependencia de los combustibles fósiles a través de la apuesta por una solución energética limpia y sostenible como el hidrógeno renovable obtenido a través de la electrólisis del agua.

Utilizando energía 100% limpia, procedente de parques fotovoltaicos desarrollados en municipios aledaños a La Robla y firmando Acuerdos de Compra de Energía (PPA), esta planta producirá hasta 40,200 toneladas de hidrógeno verde al año, contribuyendo a la descarbonización de los procesos industriales y al desarrollo de la movilidad sostenible. Específicamente, el hidrógeno renovable desempeñará un papel clave en la descarbonización de los procesos industriales de la industria química. Green H2 La Robla permitirá evitar la emisión a la atmósfera de más de 430.000 toneladas anuales de CO2.
FAQs
¿Qué es el hidrógeno renovable?
El hidrógeno renovable es el nuevo aliado para la descarbonización. Se consigue principalmente mediante electrólisis, que consiste en la separación del hidrógeno del oxígeno que hay en el agua a través de electricidad renovable. Lo más determinante es que este proceso se alimenta en su totalidad por energía renovable, por lo que no genera ningún tipo de emisión contaminante a la atmósfera y es el hidrógeno más limpio y sostenible. El hidrógeno renovable constituye una solución sostenible clave para la descarbonización de la economía, y es parte de la solución para lograr la neutralidad climática en 2050 fijada en el Pacto Verde Europeo.
¿Cuáles son los usos del hidrógeno renovable?
El hidrógeno renovable, producido mediante energías limpias como la solar o eólica, está llamado a ser un valioso vector energético para usos finales donde sea la solución más eficiente en el proceso de su descarbonización, como la industria intensiva en hidrógeno, procesos de alta temperatura, y transporte pesado de larga distancia, transporte marítimo, transporte ferroviario o aviación. Su uso abarca desde el almacenamiento de energía y generación eléctrica hasta combustibles sintéticos y aplicaciones industriales, contribuyendo a una transición energética sostenible y reduciendo las emisiones en actividades difíciles de electrificar.
¿Cuáles son las ventajas principales del hidrógeno renovable?
El hidrógeno renovable es una fuente de energía limpia que reduce las emisiones de CO₂ y mejora la calidad del aire, disminuyendo el impacto ambiental. Puede almacenar energía renovable para su uso posterior y tiene aplicaciones en transporte, industria y generación eléctrica. Además, impulsa la innovación industrial, atrae inversiones, fortalece la seguridad energética y reduce la dependencia de combustibles fósiles. Desde un enfoque social, genera empleo y apoya a las economías locales. También contribuye a la independencia energética en Europa, asegurando un suministro sostenible y estratégico.